Reproductor de medios

Winamp, iTunes Windows Media Player Real Player QuickTime

martes, 13 de noviembre de 2018

LA REVOLUCIÓN CHINA


¡Hola!  Bienvenidos de nuevo a mi blog. En esta primera entrada me detendré a observar las novedades y modelos provenientes de la muralla china que me llamaron fuertemente la atención. Lejos estamos de los años en los que los vehículos chinos solo imitaban diseños exitosos pero con tecnologías viejas y de mala calidad. Muchos de los productos que están llegando a Colombia ya evidencian que son aparatos de clase mundial, competentes en todos los aspectos, en algunos casos con precios altos que pueden llevar a pensar que la ecuación de que lo chino es igual a barato y malo, ahora no es tan así.

Comencemos pues, con un repaso a lo que observé en esta materia en el XVI Salón del Automóvil de Bogotá.

Change Q35

SUV compacta con buenos argumentos de diseño y presencia. Cuenta con motor 4 cilindros en línea, doble árbol de levas 16 válvulas, inyección multipunto. Motor de 1.500 cc que eroga 114 caballos.


Change - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: Diseño. Accesorios correctos de seguridad (ABS, EBD, EBA, Control electrónico de estabilidad). Techo corredizo.  Garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

Lo malo: Marca muy poco conocida en Colombia  

Precio: $49.900.000

BAIC X25

Crossover de muy buen aspecto que recuerda bastante al recién lanzado Honda WR-V. Buenos acabados para un lindo diseño. . Cuenta con motor 4 cilindros en línea, inyección multipunto. Motor de 1.500 cc con apertura variable de válvulas (VVT) que eroga 114 caballos.

BAIC - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: diseño atractivo para los que buscan un crossover de entrada.  Garantía de 5 años o 100.000 kilómetros. Precio. Excelente respaldo (Praco-Didacol)

Lo malo: Marca poco conocida en Colombia, pero se equilibra con el respaldo de Praco lo que da mucha garantía a los potenciales compradores.

Precio: $41.900.000

BAIC X35

SUV mediana de atractivo diseño, dirigida a la familia, quizá con pasos de rueda un poco exagerados para este observador. Equipamento correcto. Se agrega control de estabilidad y asistencia al frenado (EBA) a los frenos ABS.

Lo bueno: SUV familiar a buen precio. Como en el X25, el respaldo de Praco es una excelente carta de presentación. Garantía de 5 años o 100.000 kilómetros. 

Lo malo: Viene con el mismo motor del X25. Considero que es un motor muy pequeño para este vehículo, debe ser muy consumidor y con pocos arrestos.

Precio: $51.900.000

DFSK 560

SUV de buen tamaño, lanzamiento en este salón, con muy buenas credenciales para la familia y equipo completo. La reputación de DFSK con sus vehículos comerciales tipo van son buenas cartas de presentación para estas nuevas SUV con las que DFSK quiere pelear el mercado. Motor 1.8 de 138 hp. Norma de emisión Euro 4, lo que hace pensar que no es un motor muy actualizado. Bonitos interiores que ofrecen sensación de calidad.

DFSK - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: vehículo voluminoso y de diseño atractivo aunque conservador. Buena relación peso/potencia (10.43  caballos x kilo). También cuenta con el respaldo Praco-Didacol con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Lo malo: En general tiene muy buenos argumentos, pero se extraña mucho la caja automática, la cual no está disponible en este modelo y serán muchos los que preferirán otro vehículo antes que comprar uno con caja mecánica.

Precio: $58.000.000

DFSK 580

SUV de grandes dimensiones (4.6 metros) para siete personas cómodamente sentadas. Diseño atractivo. Al igual que la 560, los interiores dan muy buena impresión. Motor 1.8, 137 caballos. También disponible versión turbo, 1.5 litros, 147 caballos.

Lo bueno: diseño. Tamaño. De las pocas SUV chinas que ofrece asiento para 7 pasajeros. Respaldo de Praco.

Lo malo: solo viene mecánica.

Precio: $61.900.000

JAC Grand S3

SUV mediana, para los que buscan más tamaño que la popular JAC S2. Personalmente el diseño no me resulta armonioso. Pero por algo las camionetas de JAC son las SUV chinas más vendidas en Colombia. Tienen diseños que para muchos son atractivos, pero lo sorprendente es su equipamiento y sus acabados, estos últimos prácticamente impecables. Motor 1.6, 16 válvulas VVT, 118 caballos.

JAC - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: excelentes antecedentes en ventas (1307 unidades entre JAC S2 y S3 en 2017) lo que lo hace una marca ya posicionada en SUV chinas. Excelente equipamiento. Excelentes interiores. Cumple con norma Euro 5.

Lo malo: No le veo. Aparte del diseño que es un asunto personal.

Precio: $56.000.000

JAC S2

SUV compacta, el carro chino más vendido en 2017. Fue oportuno conocer de cerca este carro, que tanto en diseño como en interiores (maravillosos!) ha cautivado a muchos colombianos. Motor 1.5, 16 válvulas VVT, 112 caballos.

Lo bueno: Como ocurre con la S3, tiene todos los argumentos en interiores y equipamiento. También cumple con norma Euro 5. Se puede pedir con carrocería bitono y/o caja automática.

Lo malo: A juicio de este observador, no tiene nada que valga resaltar como negativo. Se entiende la buena respuesta que ha tenido en el mercado.

Precio: desde $46.000.000

Chery Tiggo 2

Entre crossover y SUV compacta, este vehículo impacta mucho más en persona que en fotos. Gran diseño y gran precio. Con la buena reputación que viene cultivando Chery con su SUV Tiggo hace algunos años. Si está pensando en SUV de entrada, esta es una parada obligatoria. Motor 1.5, 104 caballos. Lamentablemente la ficha no informa su peso para conocer su relación peso/potencia, aunque es probable que el motor sea un poco justo.

Chery - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: uno de los mejores (sino el mejor) diseño de SUV de entrada con mucha presencia y deportividad. Buena marca con buena penetración en Colombia, ahora con representación del grupo Maresa. Excelente precio de entrada. Cumple con norma Euro 5.

Lo malo: se extraña el control de estabilidad en el modelo de entrada. Todas vienen con caja mecánica.

Precio: desde $41.990.000

Chery Tiggo 4

Es un vehículo que se dio algunas licencias de diseño quizá para atraer clientela joven. No tiene mucha apariencia de SUV, más aparece un gran hatchback. Motor 2.0, 120 caballos. Hay versión automática y versión turbo, esta última eroga 144 caballos.

Lo bueno: equipamento muy completo en cualquiera de sus 4 versiones.

Lo malo: diseño raro, precio no muy competitivo

Precio: desde $58.990.000

FAW R7

La SUV china de rasgos más occidentales que hay en el mercado. Podría ser una camioneta Hyundai, Kia, Seat, pero no, es FAW. FAW es una compañía de muy buena reputación en china con más de 60 años de historia. Se han asociado con compañías como Audi, Volkswagen, Toyota y Mazda para fabricar vehículos a nivel mundial, experiencia acumulada que se resume en la calidad de sus vehículos. En Colombia se conoce solo en servicio público (sedán V5 y SUV R7) pero ahora el importador ofrecerá la SUV R7 para servicio particular. Motor 1.6, 16 válvulas, VVT, 115 caballos.

FAW - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: Marca de tradición en china. Equipamiento muy completo. Electrónica e inyección BOSCH. Sistema start-stop, que no se ve en este rango de precios. Cumple con Euro 5.

Lo malo: el importador. Es una división de una empresa que comercializa taxis, quisiéramos una representación más robusta.

Precio: $58.290.000

Haval H6

Tal vez la SUV china más vanguardista y de corte más lujoso del salón de Bogotá. Diseño muy armonioso, que conjuga deportividad y elegancia, con un equipamiento de lujo y mecánica acorde. Haval es una marca de Great Wall Motors, que desde 2011 ve cómo este modelo se convirtió en la SUV #1 en ventas en China. Motor 2 litros turbo de inyección directa dual VVT,  195 Caballos de fuerza.

Haval H6 - Salón del automóvil 2018

Lo bueno: uno de los mejores diseños – exterior e interior- del salón (Pierre Leclerq, ex BWM). Equipamento de lujo

Lo malo: el precio no es popular. Aunque la clientela debe entender que no se trata de un carro para mercados populares y que carro chino no significa necesariamente precio popular.

Precio: $98.900.000

**Otros chinos**

Estas marcas hicieron presencia pero a nuestro juicio no reflejan mayor fortaleza, y no veo que tengan mayor proyección en el futuro inmediato. Las razones varían entre calidades que no están en los estándares mundiales, representaciones débiles y/o marcas con pocos antecedentes en el país.

Landwind - Changan - Soueast - Salón del automóvil 2018

Land wind

Trajeron la SUV compacta X2 y la SUV mediana X5. Aunque hay esfuerzos en diseño, sus interiores excesivamente plásticos no dan buena impresión, como ocurría con los vehículos chinos de hace algunos años.

Changan

En la muestra están el crossover CS15, la SUV CS35 y la CS55. Bonitos diseños, especialmente la CS35 y la CS55. El problema acá básicamente es que la marca no tiene mayores antecedentes en Colombia, y está en la categoría de carro chino desconocido, a la cual le huye el cliente.

Soueast

Misma categoría del carro chino desconocido, aunque con el factor diferenciador de que son modelos diseñados por el estudio de Pininfarina. Trajeron el DX3 y el DX7.


 * * *

La próxima semana publicaré un segundo post sobre otros vehículos interesantes en el Salón, diferentes a los chinos. Hablaremos de todos los demás. Gracias por leer hasta aquí !

jueves, 1 de agosto de 2013

¿Qué tan seguro es el carro que compró?

Latin NCAP, el capítulo para Latinoamérica de la Euro NCAP -encargados de evaluar la seguridad de los vehículos presentes en el mercado- acaba de entregar al público latino resultados tan interesantes como preocupantes sobre la verdadera capacidad de resistencia de los habitáculos de vehículos actuales, de plena vigencia en el mercado colombiano.

Este post no pretende ser alarmista con el vehículo que seguramente adquirió en los últimos meses, pero según lo menciona Latin NCAP, algunos de los vehículos más vendidos de la región ofrecen seguridad por debajo de los límites esperados:

“Los últimos ensayos de Latin NCAP revelan que varios de los modelos más vendidos de marcas mundialmente reconocidas aún ofrecen autos con niveles de seguridad de cero estrellas que no cumplen ni siquiera con mínimas regulaciones en seguridad”.
¿Cómo puede ocurrir que un vehículo ensamblado en Europa cuente con 3 estrellas de seguridad, y el mismo carro ensamblado en Colombia registre una estrella? La respuesta la esboza la NCAP: “la falta de estándares de seguridad para vehículos basados en regulaciones de Naciones Unidas a lo largo de Latinoamérica y la ausencia de laboratorios de testeo independientes, hace muy difícil para los gobiernos asegurar que las empresas manufactureras mantengan la calidad de los vehículos vendidos en la región”.

Grosso modo, el control de calidad y los estándares de seguridad son más estrictos en las manufacturas de Europa, Asia y Norteamérica, mientras en Latinoamérica se le da prioridad a satisfacer el mercado al tiempo que se reducen costos en los materiales de ensamble y/o construcción, por física falta de regulación. En contraste, cabe decir que el gobierno de Brasil ya anunció la puesta en marcha de laboratorios de testeo.

¿Son insuficientes, entonces, los controles de los departamentos de calidad de algunas ensambladoras? Para estos vehículos, asómbrese, puede ser realidad.

(Pruebas de impacto frontal realizadas a 64 Kph. El resultado de estrellas corresponde a la categoría de protección al pasajero adulto. El análisis de la prueba es información tomada de latincap.com).

LOS QUE SE RAJAN

Renault Sandero : ★
País de origen: COLOMBIA (Envigado-Antioquia)


Pasajero adulto: "En el impacto frontal la cabeza del conductor impactó el volante, sin embargo, el impacto fue leve. La cabeza del acompañante recibió buena protección. Se observaron estructuras peligrosas en la zona del tablero contra las que podrían impactar las rodillas de los pasajeros y la protección brindada a la parte inferior de las piernas fue marginal debido al desplazamiento de los pedales hacia el conductor. El área de los pies permaneció intacta luego del impacto. El habitáculo se presentó un comportamiento inestable durante el impacto".

Volkswagen Gol Power*:  ★
País de origen: BRASIL



Pasajero adulto: "La clasificación para el vehículo se limitó a 1 debido al inaceptable alto riesgo de lesiones mortales para la cabeza del conductor presentado por el volante. Fue imposible para el sistema de retención evitar el impacto del volante con el pecho del conductor. Existían estructuras peligrosas en el área del tablero que podía ser impactado por las rodillas".

*Nota del editor: el mismo vehículo con doble airbag, obtuvo un resultado de tres estrellas. Considere seriamente pagar más dinero por los airbag si este carro es de su interés.

JAC J3 (Veloce*):
País de origen: CHINA



"En el impacto frontal la cabeza y el pecho del conductor comprimen el airbag hasta el fondo. La estructura no es capaz de soportar mayores cargas que las del choque. Se observaron estructuras peligrosas en la zona del tablero contra las que podrían impactar las rodillas de los pasajeros y la protección brindada a la parte inferior de las piernas fue marginal. El área para los pies del lado impactado sufrió una gran deformación y los pedales se aproximaron a los pies del conductor, lo que representó un riesgo para la parte inferior de las piernas por la intrusión y el bloqueo de los pedales. El panel en la zona para los pies comenzó a desprenderse del marco dejando un acceso directo al compartimento desde la parte inferior del auto".
  
*Nota del editor: Según cifras de revista Motor del 24 julio/2013, el JAC Veloce es el automóvil chino más vendido en Colombia, con 687 unidades en el primer semestre del mismo año.

Renault Clio Mio : CERO ESTRELLAS
País de origen: COLOMBIA (Envigado-Antioquia)



"La estructura del Renault Clio Mio demostró ser inestable en las pruebas, además de unas inaceptables fuerzas altas en la cabeza del dummie que permiten calificar su desempeño con cero puntos de seguridad (cero estrellas). La seguridad para niños también fue problemática. Pobre compatibilidad para la silla de niños y pobre desempeño en las pruebas dinámicas le confieren en este aspecto un pobre resultado de dos estrellas".

Nissan Sentra B13: CERO ESTRELLAS
País de origen: MÉXICO (Aguascalientes)



"El Nissan Tsuru (B13) entregó uno de los videos más perturbadores de los últimos test con una estructura del vehículo cercana al colapso total. Esto y las excesivas fuerzas registradas en los dummies significaron una puntuación de cero en seguridad. Como el carro solo trae un cinturón de dos puntos en la parte trasera para la silla de niños, es imposible ajustarla del modo correcto siguiendo los criterios de NCAP. Como resultado, Latin NCAP cree que el Sentra B13 no está equipado apropiadamente para transportar niños de una forma segura".

Suzuki Alto: CERO ESTRELLAS
País de origen: INDIA



"El Suzuki Alto K10 recibió una calificación de cero estrellas para ocupantes adultos por la inestabilidad de la estructura del vehículo y las altas fuerzas ocurridas en los dummies que muestra un inaceptable riesgo de muerte o daño. Sin embargo el vehículo obtuvo tres estrellas en seguridad para niños, a lo cual se llegó principalmente a que las sillas frontales absorbieron buena parte de la energía del choque".

Geely CK*: CERO ESTRELLAS
País de origen: CHINA



"La protección ofrecida al conductor fue pobre para la mayoría de las regiones del cuerpo, la protección del pecho fue débil. Se experimentaron grandes cargas en todas las áreas del vientre del muñeco. El colapso de una cantidad importante de la carrocería produce en un gran desplazamiento del pilar-A, columna de dirección y pedales. La carrocería no pudo soportar ninguna carga adicional. La instalación de airbags en este auto no mejoraría la protección ofrecida a los ocupantes ya que la integridad de la carrocería no es buena. Este auto presenta un switch para el airbag pero NO TIENE airbag; dicho dispositivo puede confundir a los consumidores haciéndolos pensar que tienen un auto con airbag cuando en realidad no es el caso".

*Nota del editor: Este carro está “homologado” para operar como taxi en Colombia, lo que de suyo, habla de los estándares del ministerio de Transporte para la operación de vehículos de servicio público.

***

En un próximo post presentamos los resultados de las pruebas de otros vehículos con buena aceptación en el mercado, pero con mejores resultados en las pruebas de seguridad, como los resultados que arrojó el Ford Fiesta, Renault Fluence, Suzuki Celerio,  Nissan Tiida.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Impresiones del XIII Salón del Automóvil (I): Chinos, a paso firme

Nuevamente en Bogotá se presentó esa cita obligatoria que cada dos años nos permite acercarnos a la más amplia muestra de vehículos en nuestro país, un salón que además de mostrarse como gran pabellón de exhibición cuenta con una ineludible vocación comercial. A lo largo de sus trece ediciones, hemos visto cómo marcas de infinidad de procedencias se disputan algunos metros cuadrados de la exhibición, con más o menos suerte en el mercado.


Recuerdo por ejemplo, marcas que llegaron y desaparecieron como Dacia (reencauche rumano del R12 en variopintas presentaciones), TATA (pick up indias), Bronto (reencauche de poco aliento del tradicional Niva 2110), Volga (tuvo su historia con grandes lanchas amarillas), UAZ (noble campero de trabajo de rústico empaque), Rover (mucho linaje pero poca adaptación) Polonez (recordadas patrullas de policía) para no hablar de despropósitos del automóvil como los Tavria, Olcit y Yugo. 

Y revisando revistas viejas, nos encontramos con los primeros vehículos chinos que pisaron terreno colombiano, como Beijing (se vendieron algunas van de pasajeros Sanfeng), Change, Golden Dragon, que como los anteriores tuvieron un paso fugaz por nuestro mercado y alimentando el mito (?) sobre la mala calidad de los carros provenientes de China.

Pero después de unos 17 años desde la llegada de estos vehículos, hay marcas que definitivamente están asentándose en territorio nacional, como JAC, Geely, Great Wall, Lifan, BYD, marcas de las cuales presentamos una breve reseña que indica su actualidad y futuro en Colombia. 

Great Wall 


Acertaron hace algunos años con el cambio de cara para estas robustas Wingle 5, que anteriormente espantaban con su diseño delantero. Inevitable reconocer en sus líneas a la LUV – Dimax, pero inevitable también reconocer que el producto que ofrecen es limpio y bien presentado. La Haval 5 también es un vehículo interesante en la gama 4X4, aunque un poco desgastado en sus líneas, no así con el Voleex C50, bastante depurado. Crecieron en ventas un 38,9% con respecto al primer semestre de 2011, colocando 432 unidades en el mismo ejercicio de 2012. 

JAC 


Rey indiscutible del camión chino, ahora prueba suerte con el Smile, el Veloce, la interesante van familiar 7 puestos B-Cross, y el B-Class. Curiosamente, el Veloce está demostrando cierto agarre entre los amarillos de servicio público (creció un 118%, y vendió en el primer trimestre 619 unidades) mientras la B-Cross va conquistando con su increíble espacio, siete puestos y muy completo equipo. En camiones ocupa un honroso octavo lugar en ventas dentro de la categoría. 

Zotye


Ha sido suficiente para Cinascar, el importador de los vehículos Zotye, traer los mini suv XL y Duna, para ver su acogida en el mercado con una propuesta calcada de la Dahiatsu Terios. Altura sobre el piso, buen espacio en cabina, diseño atractivo, buen equipo, ha hecho que este vehículo, que arranca en $27 millones, se convierta en una buena opción para muchas familias. 410 unidades de estos vehículos se colocaron en el primer semestre de este año. 

Chery 


Si por un lado demuestran ingenio con sus van de trabajo, la Tiggo y la X-Cross, por el otro lado tienen desaciertos de la vieja industria china como el QQ3, si bien el más vendido de la marca en Colombia, decreció un 37% en ventas. Muy interesante el Chery Nice, bonita carrocería, buen equipo, hablamos bien de este vehículo anteriormente. Punto aparte para la Tiigo, con unos retoques muy bien puestos, completo equipo y nuevo motor Acteco (chino) 2.0, por $40 millones es la opción para quien quiere, digamos, la hermana menor de la Suzuki Gran Vitara. 

Geely 


La poderosa propietaria de Volvo ofrece 5 vehículos, desde el curioso LC con cara de oso panda, cuya mayor virtud en esa escala de precios ($22,5) es su motor 1,3; el incomprendido SL (solo se vendieron 3 unidades) de muy bonita estampa, bonitos detalles y buen motor 1.8; y el EC7, un carro bien atractivo, hay que decirlo. A otra generación corresponden los modelos CK y MK, que comenzaron a reencauchar en el mercado de los taxis. 

Lifan 





Vehículos que corresponden a la vieja tecnología china, sorprende que permanezcan en nuestro mercado. El 520, muy similar al Corsa Evolution ecuatoriano, muestra vejez prematura en sus latas y sus plásticos. Solo se vendieron 6 en el primer semestre del año. El 320, la copia del Mini, se portó bien en ventas cuando llegó, pero tiene un decrecimiento del 80% en compradores. Su minivan no alcanza a ubicarse entre los 10 más vendidas de su categoría. Aunque es común denominador de los carros chinos, estos vehículos son especialmente castigados en los precios de reventa. 

Hafei 



Hoy vende bien sus minivan de trabajo, aunque se recuerda que trajo vehículos de muy dudosa calidad (y presentación) como el “Lobo”- eso sí con un nombre que le hacía honor. 249 vanes y pick up vendidas durante el primer semestre de 2012, con un decrecimiento del 26,5%, indican que tienen mercado pero han cedido terreno, quizá por la venta de las N300 de Chevrolet, que tienen una participación del 32,7% de ese mercado. 

BYD 


No tiene el empuje que debería a pesar de la presentación de sus productos. “Build your dreams - BYD” parece tener un interesante futuro con las propuestas de combustibles y motores alternativos, mientras sus modelos F0, F3 o F6 no tienen ningún comportamiento destacado en ventas, a pesar que el BYD F0 parece un producto con buena relación precio-producto (vea la reseña completa aquí). BYD logró colocar 169 carros en total, de los cuales el F0 representó 137 unidades. El F3, copia en sus líneas del Toyota Corolla, es estéticamente bien logrado y parece tener futuro como taxi de servicio especial. El F6, del cual se han vendido 4 unidades desde el año pasado, ni siquiera fue parte de la exhibición. 

***

Por ahora ya estuvo bueno de carros chinos. En una próxima entrega, hablaremos de dos nuevos e interensantes jugadores del mercado nacional: los MG y los Brilliance. Esperamos sus comentarios!


* Texto y fotos: Juan Eduardo Rodríguez. Cifras tomadas del Comité Automotor Econometría, Enero - Junio 2012. Algunas fotos cortesía CarroYa.

jueves, 20 de octubre de 2011

Los carros del 2012

Este año ha sido increíble para el mundo de los carros en Colombia. Las cifras apuntan que 2011 será el año record en ventas de automóviles. Sólo en septiembre, se pusieron en la calle 28.883 carros (el mejor septiembre de la historia, aunque suene extraño) y todo apunta que nuevamente se hará historia al finalizar el año, con un estimado de 320 mil unidades, según las cifras del comité automotor de Econometría (del cual tuve ocasión de participar en fabulosos desayunos).

Hemos visto también grandes sorpresas en las vitrinas. El pequeño y atractivo Kia Picanto ION, e discreto y sobrio Vw Jetta, los espectaculares Hyundai i25 e i35, el joven Audi A1, la nueva y monstruosa Explorer, el esbelto Fluence, el pequeño 107 de Peugeot y los chinos, que no dejan de sorprender especialmente en los predios de Great Wall, Geely y Chery, que increíblemente remató algunos especímenes QQ en ¡ 14 millones !

Pero 2012 nos trae más sorpresas. Vienen carros en segmentos clave que pueden cambiar el panorama muy pronto, en el trancón más cercano. Echemos un rápido vistazo a lo que se viene:

Chevrolet Sonic


En cerca de US$15,000 para las versiones sedán y Hatchback en Estados Unidos, este nuevo Aveo, fabricado en los EEUU (no sabemos si vendrá proveniente de Corea) es la gran apuesta de Chevrolet para el carro del segmento medio, dirigido a competir frontalmente con el Ford Fiesta. Con un diseña agresivo, inspirado en las motocicletas (según la publicidad), se puede pedir con un motor 1,4 turbocargado que arroja 138 hp, los mismos del 1,8, si lo desea. Una bomba.

Rines de 15”, 16” o 17”, controles de música en el timón, sunroof, ABS, EBD, asistente de frenado, control de estabilidad, son parte del rosario de accesorios que podrá escoger. Veremos muy pronto más detalles sobre este carro, que llega para celebrar los 100 años de Chevrolet.

Kia Rio

Muy necesitado de cambio, Kia sorprende -como acostumbra últimamente- con un carro más internacional, perfilado al mercado europeo, con una carrocería prestante que hará cambiar decisiones. Muy a tono con la tendencia verde actual, vendrá con un sistema start-stop para el ahorro de gasolina en paradas, útil en la ciudad. Muy interesante la versión coupé, seguramente hará estragos en el mercado. Vendrá con motor 1.6, de 138hp (la misma potencia del Ford Fiesta). ¿Peligrará la continuidad del Rio Stylus? Tal vez sí, mas no la del Rio Xcite, que parece tener argumentos para seguir en la pelea.

Mercedes Benz Clase C 2012


Prácticamente igual desde afuera, no le hace justicia a los cerca de 200 cambios que anunció el fabricante, pero que seguramente disfrutará el propietario de uno de estos vehículos, que ahora no dejará dudas sobre la marca de su vehículo, con la enorme estrella en su parrilla. Vendrá con un nuevo motor cuatro cilindros asistido con turbo, un 3.0 litros V6 y un 3.5 que alcanza 300 hp. Igualmente vendrá un coupé de la clase C.

BMW Serie 3




El carro más popular en ventas del llamado segmento Premium en Colombia, el BMW Serie 3, nos muestra su nuevo rostro. Líneas aún más depuradas, un corte más acorde con su hermano mayor, el serie 7 (el de la caravana presidencial y el mismo del recordado y polémico dr. Palacino), el 328i ofrece cambia su motor 6 cilindros por uno de 4 cilindros, 2.0 litros, ahora turbocargado (¿tendencia mundial?) con 240 hp. Y el 335i, este sí con 6 cilindros, también asistido por el turbo, con interesantísimos 300 hp. Ambos ofrecen caja automática con ocho velocidades.

Nissan Versa





Llegará de México en breve. Con una inocultable vocación familiar, envuelto en una carrocería que recuerda la no muy bien lograda del Renault Symbol, Nissan propone este vehículo en el mismo segmento del Tiida, que buscará arrebatarle clientes muy seguramente al Optra, Accent, o Renaul Scala. Trae un motor 1.6, cuatro cilindros, de 106 caballos. Parece ser la ficha en la región para suceder al veterano Nissan Sentra B13, que sólo por la reglamentación de los airbags y ABS obligatorios desde 2013, parece tener sus días contados. Gran expectativa por el precio, que debe llegar sobre los 30 millones, en la versión base.

Ford Escape






Lejos, muy lejos de la actual y muy vendedora Escape, llegará pronto este modelo, más cercana a un concept car que a un carro de calle. Absolutamente vistosa, audaz en sus líneas, la Ford será una bomba cuando llegue. Vendrá en motores 1.6 turbo (180hp), 2.0 turbo (240 hp) y 2.5 litros (170 hp), todos cuatro cilindros. Ni siquiera la Hyundai ix35 se acerca a sus líneas.

jueves, 19 de mayo de 2011

El cheque de los $23 millones. Chevrolet Aveo o Renault Logan? (Entrega II)





Visto en la anterior entrega lo relacionado con algunos aspectos de seguridad (precarios) en ambos vehículos, abordemos ahora el aspecto del rendimiento. Ficha técnica en mano, podemos decir que solo 100 cc separan al Aveo del Logan, el primero alcanza los 1,5, mientras el Renault se conforma con el 1,4 idéntico al montado en el Clio, con una respectiva diferencia en la potencia de 83 HP para el Aveo, y 75 HP en el dinamómetro para el Logan. Ambos motores con inyección electrónica multipunto secuencial (MPFI).

Sin embargo, para conocer en blanco y negro el rendimiento de los vehículos, es bueno hacer la relación peso/potencia, con lo que tenemos un índice de 12,53 kilos por caballo para el Aveo y 13 kg/HP para el Logan. Prácticamente igual, y en general poco rendidores, si tenemos en cuenta que una buena relación peso/potencia está por debajo de los 10 kg/HP.

Pero recordemos que son vehículos de familia, que no van a dejar “regados” a los compañeros de semáforo cuando la luz pasa a verde y seguramente pondrán en aprietos a los jóvenes que los saquen del garaje para los furtivos piques nocturnos.



Pero a la familia, más que bondades en velocidad o pique le interesa el espacio. Ambos carros poseen un excelente baúl (351 litros para el Aveo, e increíbles 510 litros para el Logan) y en cuanto a capacidad de carga, 560 kg para el Renault y 415 kg para el Chevrolet. La banca trasera de ambos vehículos puede transportar con comodidad a tres adultos, y seguramente se apreciará el espacio de la mitad para ubicar sillas para niños con toda comodidad. Eso sí, muy mal que el Logan haya escatimado recursos a la hora de instalar apoyacabezas traseros, es un elemento ecónomico, muy importante en cuanto a seguridad activa y estéticamente se ve muy “pelada” la banca sin ellos. El Aveo Family sí los trae.




Veredicto

El más familiar de los dos vehículos, especialmente por espacio en la cabina, baúl, altura sobre el piso, es el Logan. Pero es paradójico que el carro más familiar de todos adolece de elementos básicos de seguridad, que si el suscrito fuera padre de familia, seguramente harían inclinar la balanza hacia otro lado. Si este es su caso, y teniendo en cuenta la rápida depreciación de todos los carros, sin duda me inclinaría por un Logan modelo 2006-2008, pero con motor 1.6, ABS, airbag, aire y ¡apoyacabezas trasero! Adquiere un gran vehículo, muy completo, con bajos recorridos, y mucho más económico que el Logan Family (unos $18 millones, frente a $25 millones con gastos de matrícula para estrenar). Ahora, si cuenta con los $36 millones para estrenar la versión Dynamique 1.6, muchísimo mejor.

El Aveo naturalmente también se desempeñaría muy bien con la familia, pero parece mejor vehículo para parejas, familias pequeñas y hasta para solteros (voy por mi Aveo). Tiene una línea un poco más dinámica, motor más alegre y espíritu algo más joven, sin ser precisamente un Mini Cooper. Y claro, en el mercado del usado también se puede encontrar el Aveo 1.6, con aire, airbags, abs…



Comentario: los amigos del Blogaraje adelantan las líneas del nuevo Aveo, que se espera en 2012. Se le aguará la "fiesta" a ford? Vea aquí el artículo completo

martes, 12 de abril de 2011

El cheque de los $23 millones. Chevrolet Aveo o Renault Logan? (Entrega I)





El uno, Daewoo con corbatín de Chevrolet. El otro, Dacia con logotipo francés. Ambos carros pensados para mercados universales, ambos ensamblados localmente, ambos con excelentes registros en ventas, ambos concentrados en el nicho de las familias (Familier el Renault, Family el Chevrolet).

Es difícil la decisión para quien tiene el cheque y está desojando margaritas. Sofasa y Colmotores saben que ese es el epicentro de la pelea en estos días y ampliaron las ofertas de los “Días R”, los primeros, y “Numerología”, los segundos.
La pelea no es sólo local. Cientos de megabytes de información se pueden encontrar en la red sobre este dilema, como este video donde hacen la debida comparación en Italia. Eso sí, llama la atención que en pocos mercados se sigue vendiendo el modelo del Aveo que destacamos acá; por ejemplo, en Europa o en países de nuestro continente como Argentina el Aveo que se vende es el conocido localmente como Aveo Emotion Sedán.

Como el tema es complejo, vamos por partes.

Seguridad
Los invito a ver estos videos. En este se aprecian los resultados de choques frontal y lateral en un Dacia Logan (2005), prueba en la que obtiene tres estrellas de cinco posibles. Según los comentarios de la EURO N-CAP, “la carrocería del Logan probó ser fuerte. En el pecho del dummie instalado en la parte frontal se registraron altas cargas en la prueba de choque frontal, altos registros que se repiten en las pruebas de impacto lateral. La protección para los niños es aceptable (tres estrellas). Pero la protección para los peatones y otros usuarios de la vía es pobre”.

Cabe decir que las pruebas de choque frontal se realizan a 64 kms/hora, y las laterales a 50 kms/hora.



Para el Logan Familier 1.4, localmente (y por su bajo precio) lo único que ofrecen de seguridad son las barras de protección en las puertas, apoyacabezas delanteros, tercer stop y cinturones en los cuatro puntos (obligatorio). No hay ABS, no discos en la cuatro ruedas, mucho menos airbags. Bien pobre en ese aspecto, los ocupantes quedan únicamente protegidos por la carrocería.

En el caso del Aveo (2006), los resultados son iguales. Tres estrellas para choques y tres para protección de niños. Según la EURO NCAP, “la cabeza del dummie se alcanza a salir del airbag y deforma la parte superior del timón. La parte inferior del timón también se deforma por contacto con el pecho. El daño sobre la apertura de la puerta del conductor sugiere que la protección al conductor es la mejor posible, pero podría no tener el mejor desempeño en choques más severos. La estructura del guardafangos presenta un riesgo potencial a las rodillas y fémures del conductor y pasajero”. La mala noticia es que el Aveo Family que venden en nuestros concesionarios viene sin airbag, así que calcule usted el daño.



Con el Aveo Family 1.5 ocurre lo mismo. Además de lo que ofrece el Logan, cuenta con columna de dirección absorbible en caso de impacto. No ABS, no airbags. Considerando los resultados entregados por la EURO NCAP, considero obligatorio adquirirlo con airbags, pero para acceder a ellos o a él (en realidad sólo es para conductor) debe adquirir el Aveo Sedán, más costoso ($29 millones).

Vea los resultados completos de la EURO NCAP para el Chevrolet Aveo aquí y para el Renault Logan aquí.

Comentario: es bien loable esta iniciativa del ministerio de Transporte para que todos los vehículos de uso particular vendidos en Colombia cuenten con airbags y ABS. En un despropósito considerar que los dispositivos de seguridad son accesorios o ‘lujos’, por los cuales hay que pagar más al momento de girar el cheque.

martes, 5 de abril de 2011

El papel carbón en los carros chinos

El mundo observa con asombro el crecimiento de la industria china, hasta el punto de convertirse en nuestros días en la segunda economía del planeta. No menos espectacular es el crecimiento de su industria de vehículos, que hoy se alza como el primer productor mundial de automóviles de turismo y vehículos comerciales durante el 2010. (Vea aquí las estadísticas). Pero llama la atención el uso excesivo del papel carbón en algunos de sus modelos, con la intención -quizá- de conquistar más rápidamente el mercado occidental. Cabe decir que algunos de estos ‘clones’ han sido protagonistas de batallas jurídicas entre grandes de la empresa automotriz y algunos osados copiones asiáticos. Como aquí exponemos rápidamente, el papel (carbón) aguanta todo, desde los vehículos más modestos hasta los más exclusivos. Las imágenes hablan por sí solas.



Chery QQ vs Daewoo Matiz



Chery QQ6 vs Daewoo-Chevrolet Aveo



Chery Cowin vs Seat Toledo



Chery Eastar vs Daewoo Epica



Dahiatsu Terios vs Zotye Nomada



JAV SRV vs Hyundai Santa Fe



BYD S8 vs Mercedes SLK



Shuanghuan CEO vs BMW X5

Pero está visto que -lamentablemente- el papel carbón no es tan útil para calcar la mecánica, la calidad, la ingeniera, ni muchos menos la seguridad, al menos por ahora.