Latin NCAP, el capítulo para Latinoamérica de la Euro NCAP -encargados de evaluar la seguridad de los vehículos presentes en el mercado- acaba de entregar al público latino resultados tan interesantes como preocupantes sobre la verdadera capacidad de resistencia de los habitáculos de vehículos actuales, de plena vigencia en el mercado colombiano.
Este post no pretende ser alarmista con el vehículo que seguramente adquirió en los últimos meses, pero según lo menciona Latin NCAP, algunos de los vehículos más vendidos de la región ofrecen seguridad por debajo de los límites esperados:
“Los últimos ensayos de Latin NCAP revelan que varios de los modelos más vendidos de marcas mundialmente reconocidas aún ofrecen autos con niveles de seguridad de cero estrellas que no cumplen ni siquiera con mínimas regulaciones en seguridad”.
¿Cómo puede ocurrir que un vehículo ensamblado en Europa cuente con 3 estrellas de seguridad, y el mismo carro ensamblado en Colombia registre una estrella? La respuesta la esboza la NCAP: “la falta de estándares de seguridad para vehículos basados en regulaciones de Naciones Unidas a lo largo de Latinoamérica y la ausencia de laboratorios de testeo independientes, hace muy difícil para los gobiernos asegurar que las empresas manufactureras mantengan la calidad de los vehículos vendidos en la región”.
Grosso modo, el control de calidad y los estándares de seguridad son más estrictos en las manufacturas de Europa, Asia y Norteamérica, mientras en Latinoamérica se le da prioridad a satisfacer el mercado al tiempo que se reducen costos en los materiales de ensamble y/o construcción, por física falta de regulación. En contraste, cabe decir que el gobierno de Brasil ya anunció la puesta en marcha de laboratorios de testeo.
¿Son insuficientes, entonces, los controles de los departamentos de calidad de algunas ensambladoras? Para estos vehículos, asómbrese, puede ser realidad.
(Pruebas de impacto frontal realizadas a 64 Kph. El resultado de estrellas corresponde a la categoría de protección al pasajero adulto. El análisis de la prueba es información tomada de latincap.com).
LOS QUE SE RAJAN
Renault Sandero : ★
País de origen: COLOMBIA (Envigado-Antioquia)
Pasajero adulto: "En el impacto frontal la cabeza del conductor impactó el volante, sin embargo, el impacto fue leve. La cabeza del acompañante recibió buena protección. Se observaron estructuras peligrosas en la zona del tablero contra las que podrían impactar las rodillas de los pasajeros y la protección brindada a la parte inferior de las piernas fue marginal debido al desplazamiento de los pedales hacia el conductor. El área de los pies permaneció intacta luego del impacto. El habitáculo se presentó un comportamiento inestable durante el impacto".
Volkswagen Gol Power*: ★
País de origen: BRASIL
Pasajero adulto: "La clasificación para el vehículo se limitó a 1 debido al inaceptable alto riesgo de lesiones mortales para la cabeza del conductor presentado por el volante. Fue imposible para el sistema de retención evitar el impacto del volante con el pecho del conductor. Existían estructuras peligrosas en el área del tablero que podía ser impactado por las rodillas".
*Nota del editor: el mismo vehículo con doble airbag, obtuvo un resultado de tres estrellas. Considere seriamente pagar más dinero por los airbag si este carro es de su interés.
JAC J3 (Veloce*): ★
País de origen: CHINA
"En el impacto frontal la cabeza y el pecho del conductor comprimen el airbag hasta el fondo. La estructura no es capaz de soportar mayores cargas que las del choque. Se observaron estructuras peligrosas en la zona del tablero contra las que podrían impactar las rodillas de los pasajeros y la protección brindada a la parte inferior de las piernas fue marginal. El área para los pies del lado impactado sufrió una gran deformación y los pedales se aproximaron a los pies del conductor, lo que representó un riesgo para la parte inferior de las piernas por la intrusión y el bloqueo de los pedales. El panel en la zona para los pies comenzó a desprenderse del marco dejando un acceso directo al compartimento desde la parte inferior del auto".
*Nota del editor: Según cifras de revista Motor del 24 julio/2013, el JAC Veloce es el automóvil chino más vendido en Colombia, con 687 unidades en el primer semestre del mismo año.
Renault Clio Mio : CERO ESTRELLAS
País de origen: COLOMBIA (Envigado-Antioquia)
"La estructura del Renault Clio Mio demostró ser inestable en las pruebas, además de unas inaceptables fuerzas altas en la cabeza del dummie que permiten calificar su desempeño con cero puntos de seguridad (cero estrellas). La seguridad para niños también fue problemática. Pobre compatibilidad para la silla de niños y pobre desempeño en las pruebas dinámicas le confieren en este aspecto un pobre resultado de dos estrellas".
Nissan Sentra B13: CERO ESTRELLAS
País de origen: MÉXICO (Aguascalientes)
"El Nissan Tsuru (B13) entregó uno de los videos más perturbadores de los últimos test con una estructura del vehículo cercana al colapso total. Esto y las excesivas fuerzas registradas en los dummies significaron una puntuación de cero en seguridad. Como el carro solo trae un cinturón de dos puntos en la parte trasera para la silla de niños, es imposible ajustarla del modo correcto siguiendo los criterios de NCAP. Como resultado, Latin NCAP cree que el Sentra B13 no está equipado apropiadamente para transportar niños de una forma segura".
Suzuki Alto: CERO ESTRELLAS
País de origen: INDIA
"El Suzuki Alto K10 recibió una calificación de cero estrellas para ocupantes adultos por la inestabilidad de la estructura del vehículo y las altas fuerzas ocurridas en los dummies que muestra un inaceptable riesgo de muerte o daño. Sin embargo el vehículo obtuvo tres estrellas en seguridad para niños, a lo cual se llegó principalmente a que las sillas frontales absorbieron buena parte de la energía del choque".
Geely CK*: CERO ESTRELLAS
País de origen: CHINA
"La protección ofrecida al conductor fue pobre para la mayoría de las regiones del cuerpo, la protección del pecho fue débil. Se experimentaron grandes cargas en todas las áreas del vientre del muñeco. El colapso de una cantidad importante de la carrocería produce en un gran desplazamiento del pilar-A, columna de dirección y pedales. La carrocería no pudo soportar ninguna carga adicional. La instalación de airbags en este auto no mejoraría la protección ofrecida a los ocupantes ya que la integridad de la carrocería no es buena. Este auto presenta un switch para el airbag pero NO TIENE airbag; dicho dispositivo puede confundir a los consumidores haciéndolos pensar que tienen un auto con airbag cuando en realidad no es el caso".
*Nota del editor: Este carro está “homologado” para operar como taxi en Colombia, lo que de suyo, habla de los estándares del ministerio de Transporte para la operación de vehículos de servicio público.
***
***
En un próximo post presentamos los resultados de las pruebas de otros vehículos con buena aceptación en el mercado, pero con mejores resultados en las pruebas de seguridad, como los resultados que arrojó el Ford Fiesta, Renault Fluence, Suzuki Celerio, Nissan Tiida.




No hay comentarios:
Publicar un comentario