Nuevamente en Bogotá se presentó esa cita obligatoria que cada dos años nos permite acercarnos a la más amplia muestra de vehículos en nuestro país, un salón que además de mostrarse como gran pabellón de exhibición cuenta con una ineludible vocación comercial.
A lo largo de sus trece ediciones, hemos visto cómo marcas de infinidad de procedencias se disputan algunos metros cuadrados de la exhibición, con más o menos suerte en el mercado.
Recuerdo por ejemplo, marcas que llegaron y desaparecieron como Dacia (reencauche rumano del R12 en variopintas presentaciones), TATA (pick up indias), Bronto (reencauche de poco aliento del tradicional Niva 2110), Volga (tuvo su historia con grandes lanchas amarillas), UAZ (noble campero de trabajo de rústico empaque), Rover (mucho linaje pero poca adaptación) Polonez (recordadas patrullas de policía) para no hablar de despropósitos del automóvil como los Tavria, Olcit y Yugo.
Y revisando revistas viejas, nos encontramos con los primeros vehículos chinos que pisaron terreno colombiano, como Beijing (se vendieron algunas van de pasajeros Sanfeng), Change, Golden Dragon, que como los anteriores tuvieron un paso fugaz por nuestro mercado y alimentando el mito (?) sobre la mala calidad de los carros provenientes de China.
Pero después de unos 17 años desde la llegada de estos vehículos, hay marcas que definitivamente están asentándose en territorio nacional, como JAC, Geely, Great Wall, Lifan, BYD, marcas de las cuales presentamos una breve reseña que indica su actualidad y futuro en Colombia.
Great Wall
Acertaron hace algunos años con el cambio de cara para estas robustas Wingle 5, que anteriormente espantaban con su diseño delantero. Inevitable reconocer en sus líneas a la LUV – Dimax, pero inevitable también reconocer que el producto que ofrecen es limpio y bien presentado. La Haval 5 también es un vehículo interesante en la gama 4X4, aunque un poco desgastado en sus líneas, no así con el Voleex C50, bastante depurado. Crecieron en ventas un 38,9% con respecto al primer semestre de 2011, colocando 432 unidades en el mismo ejercicio de 2012.
JAC
Rey indiscutible del camión chino, ahora prueba suerte con el Smile, el Veloce, la interesante van familiar 7 puestos B-Cross, y el B-Class. Curiosamente, el Veloce está demostrando cierto agarre entre los amarillos de servicio público (creció un 118%, y vendió en el primer trimestre 619 unidades) mientras la B-Cross va conquistando con su increíble espacio, siete puestos y muy completo equipo. En camiones ocupa un honroso octavo lugar en ventas dentro de la categoría.
Zotye
Ha sido suficiente para Cinascar, el importador de los vehículos Zotye, traer los mini suv XL y Duna, para ver su acogida en el mercado con una propuesta calcada de la Dahiatsu Terios. Altura sobre el piso, buen espacio en cabina, diseño atractivo, buen equipo, ha hecho que este vehículo, que arranca en $27 millones, se convierta en una buena opción para muchas familias. 410 unidades de estos vehículos se colocaron en el primer semestre de este año.
Chery
Si por un lado demuestran ingenio con sus van de trabajo, la Tiggo y la X-Cross, por el otro lado tienen desaciertos de la vieja industria china como el QQ3, si bien el más vendido de la marca en Colombia, decreció un 37% en ventas. Muy interesante el Chery Nice, bonita carrocería, buen equipo, hablamos bien de este vehículo anteriormente. Punto aparte para la Tiigo, con unos retoques muy bien puestos, completo equipo y nuevo motor Acteco (chino) 2.0, por $40 millones es la opción para quien quiere, digamos, la hermana menor de la Suzuki Gran Vitara.
Geely
La poderosa propietaria de Volvo ofrece 5 vehículos, desde el curioso LC con cara de oso panda, cuya mayor virtud en esa escala de precios ($22,5) es su motor 1,3; el incomprendido SL (solo se vendieron 3 unidades) de muy bonita estampa, bonitos detalles y buen motor 1.8; y el EC7, un carro bien atractivo, hay que decirlo. A otra generación corresponden los modelos CK y MK, que comenzaron a reencauchar en el mercado de los taxis.
Lifan
Vehículos que corresponden a la vieja tecnología china, sorprende que permanezcan en nuestro mercado. El 520, muy similar al Corsa Evolution ecuatoriano, muestra vejez prematura en sus latas y sus plásticos. Solo se vendieron 6 en el primer semestre del año. El 320, la copia del Mini, se portó bien en ventas cuando llegó, pero tiene un decrecimiento del 80% en compradores. Su minivan no alcanza a ubicarse entre los 10 más vendidas de su categoría. Aunque es común denominador de los carros chinos, estos vehículos son especialmente castigados en los precios de reventa.
Hafei
Hoy vende bien sus minivan de trabajo, aunque se recuerda que trajo vehículos de muy dudosa calidad (y presentación) como el “Lobo”- eso sí con un nombre que le hacía honor. 249 vanes y pick up vendidas durante el primer semestre de 2012, con un decrecimiento del 26,5%, indican que tienen mercado pero han cedido terreno, quizá por la venta de las N300 de Chevrolet, que tienen una participación del 32,7% de ese mercado.
Hoy vende bien sus minivan de trabajo, aunque se recuerda que trajo vehículos de muy dudosa calidad (y presentación) como el “Lobo”- eso sí con un nombre que le hacía honor. 249 vanes y pick up vendidas durante el primer semestre de 2012, con un decrecimiento del 26,5%, indican que tienen mercado pero han cedido terreno, quizá por la venta de las N300 de Chevrolet, que tienen una participación del 32,7% de ese mercado.
BYD
No tiene el empuje que debería a pesar de la presentación de sus productos. “Build your dreams - BYD” parece tener un interesante futuro con las propuestas de combustibles y motores alternativos, mientras sus modelos F0, F3 o F6 no tienen ningún comportamiento destacado en ventas, a pesar que el BYD F0 parece un producto con buena relación precio-producto (vea la reseña completa aquí). BYD logró colocar 169 carros en total, de los cuales el F0 representó 137 unidades. El F3, copia en sus líneas del Toyota Corolla, es estéticamente bien logrado y parece tener futuro como taxi de servicio especial. El F6, del cual se han vendido 4 unidades desde el año pasado, ni siquiera fue parte de la exhibición.
***
Por ahora ya estuvo bueno de carros chinos. En una próxima entrega, hablaremos de dos nuevos e interensantes jugadores del mercado nacional: los MG y los Brilliance. Esperamos sus comentarios!
* Texto y fotos: Juan Eduardo Rodríguez. Cifras tomadas del Comité Automotor Econometría, Enero - Junio 2012. Algunas fotos cortesía CarroYa.
* Texto y fotos: Juan Eduardo Rodríguez. Cifras tomadas del Comité Automotor Econometría, Enero - Junio 2012. Algunas fotos cortesía CarroYa.








2 comentarios:
Cordial saludo,
En su opinión, cual carro es mejor, la Zotye Duna o La chery xcross?
Por motor, presencia y altura sobre el piso, prefiero la Zotye Duna. Gracias por leernos !
Publicar un comentario