Reproductor de medios

Winamp, iTunes Windows Media Player Real Player QuickTime

martes, 12 de abril de 2011

El cheque de los $23 millones. Chevrolet Aveo o Renault Logan? (Entrega I)





El uno, Daewoo con corbatín de Chevrolet. El otro, Dacia con logotipo francés. Ambos carros pensados para mercados universales, ambos ensamblados localmente, ambos con excelentes registros en ventas, ambos concentrados en el nicho de las familias (Familier el Renault, Family el Chevrolet).

Es difícil la decisión para quien tiene el cheque y está desojando margaritas. Sofasa y Colmotores saben que ese es el epicentro de la pelea en estos días y ampliaron las ofertas de los “Días R”, los primeros, y “Numerología”, los segundos.
La pelea no es sólo local. Cientos de megabytes de información se pueden encontrar en la red sobre este dilema, como este video donde hacen la debida comparación en Italia. Eso sí, llama la atención que en pocos mercados se sigue vendiendo el modelo del Aveo que destacamos acá; por ejemplo, en Europa o en países de nuestro continente como Argentina el Aveo que se vende es el conocido localmente como Aveo Emotion Sedán.

Como el tema es complejo, vamos por partes.

Seguridad
Los invito a ver estos videos. En este se aprecian los resultados de choques frontal y lateral en un Dacia Logan (2005), prueba en la que obtiene tres estrellas de cinco posibles. Según los comentarios de la EURO N-CAP, “la carrocería del Logan probó ser fuerte. En el pecho del dummie instalado en la parte frontal se registraron altas cargas en la prueba de choque frontal, altos registros que se repiten en las pruebas de impacto lateral. La protección para los niños es aceptable (tres estrellas). Pero la protección para los peatones y otros usuarios de la vía es pobre”.

Cabe decir que las pruebas de choque frontal se realizan a 64 kms/hora, y las laterales a 50 kms/hora.



Para el Logan Familier 1.4, localmente (y por su bajo precio) lo único que ofrecen de seguridad son las barras de protección en las puertas, apoyacabezas delanteros, tercer stop y cinturones en los cuatro puntos (obligatorio). No hay ABS, no discos en la cuatro ruedas, mucho menos airbags. Bien pobre en ese aspecto, los ocupantes quedan únicamente protegidos por la carrocería.

En el caso del Aveo (2006), los resultados son iguales. Tres estrellas para choques y tres para protección de niños. Según la EURO NCAP, “la cabeza del dummie se alcanza a salir del airbag y deforma la parte superior del timón. La parte inferior del timón también se deforma por contacto con el pecho. El daño sobre la apertura de la puerta del conductor sugiere que la protección al conductor es la mejor posible, pero podría no tener el mejor desempeño en choques más severos. La estructura del guardafangos presenta un riesgo potencial a las rodillas y fémures del conductor y pasajero”. La mala noticia es que el Aveo Family que venden en nuestros concesionarios viene sin airbag, así que calcule usted el daño.



Con el Aveo Family 1.5 ocurre lo mismo. Además de lo que ofrece el Logan, cuenta con columna de dirección absorbible en caso de impacto. No ABS, no airbags. Considerando los resultados entregados por la EURO NCAP, considero obligatorio adquirirlo con airbags, pero para acceder a ellos o a él (en realidad sólo es para conductor) debe adquirir el Aveo Sedán, más costoso ($29 millones).

Vea los resultados completos de la EURO NCAP para el Chevrolet Aveo aquí y para el Renault Logan aquí.

Comentario: es bien loable esta iniciativa del ministerio de Transporte para que todos los vehículos de uso particular vendidos en Colombia cuenten con airbags y ABS. En un despropósito considerar que los dispositivos de seguridad son accesorios o ‘lujos’, por los cuales hay que pagar más al momento de girar el cheque.

martes, 5 de abril de 2011

El papel carbón en los carros chinos

El mundo observa con asombro el crecimiento de la industria china, hasta el punto de convertirse en nuestros días en la segunda economía del planeta. No menos espectacular es el crecimiento de su industria de vehículos, que hoy se alza como el primer productor mundial de automóviles de turismo y vehículos comerciales durante el 2010. (Vea aquí las estadísticas). Pero llama la atención el uso excesivo del papel carbón en algunos de sus modelos, con la intención -quizá- de conquistar más rápidamente el mercado occidental. Cabe decir que algunos de estos ‘clones’ han sido protagonistas de batallas jurídicas entre grandes de la empresa automotriz y algunos osados copiones asiáticos. Como aquí exponemos rápidamente, el papel (carbón) aguanta todo, desde los vehículos más modestos hasta los más exclusivos. Las imágenes hablan por sí solas.



Chery QQ vs Daewoo Matiz



Chery QQ6 vs Daewoo-Chevrolet Aveo



Chery Cowin vs Seat Toledo



Chery Eastar vs Daewoo Epica



Dahiatsu Terios vs Zotye Nomada



JAV SRV vs Hyundai Santa Fe



BYD S8 vs Mercedes SLK



Shuanghuan CEO vs BMW X5

Pero está visto que -lamentablemente- el papel carbón no es tan útil para calcar la mecánica, la calidad, la ingeniera, ni muchos menos la seguridad, al menos por ahora.